-
-
779 m
482 m
0
23
45
90,53 km
Vu 2879 fois, téléchargé 115 fois
près de Getafe, Madrid (España)
Casi 100 Km disfrutando de los campos del Este y Sur de Madrid.
El camino sale del Arroyo Culebro, afluente del Manzanares, sigue por el parque del Sureste entre cigüeñas, águilas, decenas de conejos, hasta el Jarama, bordeando Rivas y dejando de lado la Laguna del Campillo.
Continúa por el puente azul del Jarama, y sigue zigzagueando bajo el Metro Ligero, por senderos muy estrechos y llenos de polen (Ojo los alérgicos) para evitar el peligroso paso por el puente verde del tren de Arganda.
Pero la vista bordeando el río merece la pena. Se ven hasta garzas.
Se entronca con el tendido del tren de Arganda y se sigue hasta el museo-estación, dónde una rampa progresiva de casi 5 Km lleva por el carril bici hasta el mismo centro de Arganda.
Se podría tomar el carril bici, pero la ruta toma otra alternativa más campestre.
Se callejea por el tramo urbano, hay que subir Santiago Apostol, subir, buscando la Calle Isaac Peral (Ojo,con un tramo se pendiente del 35%!) para salir por lo más alto de Arganda a los caminos que van a la Dehesa Carrascal, km y km de pinos en un auténtico bosque con fuertes bajadas y repechos.
Al final se llega lejos de la cementera, pero los areneros nos sacan a una carretera con un descenso solitario y vertiginoso del 10% hacia Morata de Tajuña.
Entrar a Morata desde lo alto, permite unas vistas excepcionales del Valle del Tajuña. Se llega a las tres cruces (Justo hoy Viernes Santo, se celebra allí la Pasión de Cristo y se usarán esta la noche para simular las escenas de la Crucifixión)
Luego un tramo por la ruta verde del Tajuña, hasta cruzar la carretera y bordear y atravesar el Tajuña, afluente del Jarama.
Un poco más y empezamos la subida suave, pero continua de casi 10 km por la Senda del Páramo a la Vega, que acaba llevándonos a Chichón tras un esfuerzo considerable.
Sólo al ver los trigales verdes (Y malolientes por el fertilizante) en la meseta, se entiende que hemos llegado al páramo que da nombre a la senda.
Antes de llegar a la carretera, un descenso peligroso con piedras sueltas, baja en picado hasta unos abrevaderos, donde me confundí y seguí bajando en vez de subir.
La subida muestra unas vistas del valle espectaculares, con la cementera de Morata desde una perspectiva insólita.
Descanso y reposición de fuerzas en la Villa de Chichón, porque no habrá nada más que caminos arenosos y solitarios, en los siguientes 25 km hasta Aranjuez.
Al salir de Chichón, hay que circular por el arcén de la M404 durante 500 metros hasta salir cruzando por la izquierda de nuevo a caminos.
Después, la travesía de Villaconejos, un pueblo que en Primavera parece fantasma, nadie había por las calles. Ni una fuente, nada dónde repostar.
Cuidado, los caminos son múltiples y es muy fácil confundirse. Hay varias rectificaciones en el trazado.
He intentado poner todos los desvíos, pero alguno se me ha pasado.
Al final, un descenso muy de agradecer hacia el valle del Tajo, para entrar flanqueado de árboles gigantes, en caminos asfaltados y sin tráfico, hasta el mismo puente del Tajo.
Y en Aranjuez se recogen las aguas de todos: Jarama, Tajuña, Manzanares y Culebro.
Desde ahí, bordeando la valla de los Jardines del Príncipe, todo recto y a la sombra hasta llegar a la Renfe.
Vuelta en tren, por supuesto!
NOTAD: Ruta muy larga y solitaria.
Más vale ir bien provisto de comida, agua, botiquín, herramientas, batería del móvil...
porque no te cruzas con un alma en varias horas.
El camino sale del Arroyo Culebro, afluente del Manzanares, sigue por el parque del Sureste entre cigüeñas, águilas, decenas de conejos, hasta el Jarama, bordeando Rivas y dejando de lado la Laguna del Campillo.
Continúa por el puente azul del Jarama, y sigue zigzagueando bajo el Metro Ligero, por senderos muy estrechos y llenos de polen (Ojo los alérgicos) para evitar el peligroso paso por el puente verde del tren de Arganda.
Pero la vista bordeando el río merece la pena. Se ven hasta garzas.
Se entronca con el tendido del tren de Arganda y se sigue hasta el museo-estación, dónde una rampa progresiva de casi 5 Km lleva por el carril bici hasta el mismo centro de Arganda.
Se podría tomar el carril bici, pero la ruta toma otra alternativa más campestre.
Se callejea por el tramo urbano, hay que subir Santiago Apostol, subir, buscando la Calle Isaac Peral (Ojo,con un tramo se pendiente del 35%!) para salir por lo más alto de Arganda a los caminos que van a la Dehesa Carrascal, km y km de pinos en un auténtico bosque con fuertes bajadas y repechos.
Al final se llega lejos de la cementera, pero los areneros nos sacan a una carretera con un descenso solitario y vertiginoso del 10% hacia Morata de Tajuña.
Entrar a Morata desde lo alto, permite unas vistas excepcionales del Valle del Tajuña. Se llega a las tres cruces (Justo hoy Viernes Santo, se celebra allí la Pasión de Cristo y se usarán esta la noche para simular las escenas de la Crucifixión)
Luego un tramo por la ruta verde del Tajuña, hasta cruzar la carretera y bordear y atravesar el Tajuña, afluente del Jarama.
Un poco más y empezamos la subida suave, pero continua de casi 10 km por la Senda del Páramo a la Vega, que acaba llevándonos a Chichón tras un esfuerzo considerable.
Sólo al ver los trigales verdes (Y malolientes por el fertilizante) en la meseta, se entiende que hemos llegado al páramo que da nombre a la senda.
Antes de llegar a la carretera, un descenso peligroso con piedras sueltas, baja en picado hasta unos abrevaderos, donde me confundí y seguí bajando en vez de subir.
La subida muestra unas vistas del valle espectaculares, con la cementera de Morata desde una perspectiva insólita.
Descanso y reposición de fuerzas en la Villa de Chichón, porque no habrá nada más que caminos arenosos y solitarios, en los siguientes 25 km hasta Aranjuez.
Al salir de Chichón, hay que circular por el arcén de la M404 durante 500 metros hasta salir cruzando por la izquierda de nuevo a caminos.
Después, la travesía de Villaconejos, un pueblo que en Primavera parece fantasma, nadie había por las calles. Ni una fuente, nada dónde repostar.
Cuidado, los caminos son múltiples y es muy fácil confundirse. Hay varias rectificaciones en el trazado.
He intentado poner todos los desvíos, pero alguno se me ha pasado.
Al final, un descenso muy de agradecer hacia el valle del Tajo, para entrar flanqueado de árboles gigantes, en caminos asfaltados y sin tráfico, hasta el mismo puente del Tajo.
Y en Aranjuez se recogen las aguas de todos: Jarama, Tajuña, Manzanares y Culebro.
Desde ahí, bordeando la valla de los Jardines del Príncipe, todo recto y a la sombra hasta llegar a la Renfe.
Vuelta en tren, por supuesto!
NOTAD: Ruta muy larga y solitaria.
Más vale ir bien provisto de comida, agua, botiquín, herramientas, batería del móvil...
porque no te cruzas con un alma en varias horas.
Nombre: 2014-04-18 Getafe - Morata - Chinchón - Aranjuez por caminos
Hora Inicio: 04/18/2014 08:24
Hora Fin: 04/18/2014 14:45
Distancia recorrida: 90,6 km (06:20)
Tiempo en movimiento: 05:34
Velocidad media: 14,3 km/h
Vel. en Mov.: 16,2 km/h
Velocidad Máxima: 52 km/h
Altura Mínima: 482 m
Altura Máxima: 778 m
Velocidad Ascenso: 560,3 m/h
Velocidad Descenso: -612,9 m/h
Ganancia Altitud: 1478 m
Pérdida Altitud: -1622 m
Tiempo Ascenso: 02:38
Tiempo Descenso: 02:38
You can add a comment or review this trail
Commentaires