-
-
413 m
20 m
0
11
22
43,84 km
Vu 752 fois, téléchargé 34 fois
près de Barberà del Vallès, Catalunya (España)
Salida desde el límite de Barberà del Vallès con Sabadell (Ronda Santa María) donde descendemos hasta el camino del Riu Ripoll siguiendo su curso hasta que al pasar por debajo de la Autopista AP-7 para subir hacia el Polígono Industrial Santiga y seguir rodeando el Parc dels Pinetons y ir en busca de los caminos que nos hacen cruzar el Torrent de Can Duran donde es agradable descansar un rato (los días de mucho sol) a los pies de la sombra de los dos plataneros centenários que seguiremos por caminos rodeando el Ecoparc y bajaremos por las granjas hacia Santa Perpetua de la Mogoda y allí bajar en busca de la Riera de Polinyà que nos lleva a La Llagosta que cruzaremos pasando entre la Autovía C-17, y la Autopista C-33 para pasar por debajo de las vías del AVE en dirección al cementerio y por allí cruzaremos el Riu Besòs que remontaremos en dirección a Sant Fost de Campcentelles hasta llegar a Desguaces La Roca donde abandonamos el río para cruzar la Bv-5001 (Carretera de la Roca) e iniciamos un ascenso divertido por el sendero (si quieres puedes ir recto por la pista forestal ya que el sendero sale a la misma pista).
Cabe destacar que este sendero es divertido ya que en verano debes esquivar los pinchos de las zarzas a ambos lados y en invierno debes pelear con las raíces mojadas por el sendero que te harán desequilibrar al patinar las ruedas)
Una vez superado el sendero seguiremos ascendiendo con destino la Urbanización La Conrería pasando por la Ermita de Sant Cebrià de Cabanyes, donde es agradable descansar en su balcón de piedra observando las vistas. Tras la breve pausa se sigue subiendo rodeando una zona de viñedos.
NOTA: lo que todos conocíamos como el "Sendero de las piedras y la reja" ya no existe, lo han convertido en una pista forestal allanando su dificultad
Este camino nos lleva a la parte baja de la Urbanización de La Conrería donde iremos escalando por pista forestal y las calles hasta llegar al Albergue de La Conrería donde podremos parar a repostar agua en su fuente, y por que no, tomar un gel que nos va a hacer falta de ahora en adelante....
Aquí empieza la "Zona Dura" siguiendo el GR-92 y podemos ver que las rampas empiezan a ganar cierta entidad de esas que te van a hacer ponerlo todo y echar el pecho al manillar y el culo en la punta del sillín, antes de que nadie se asuste, son rampas duras pero cortas, pero que al venir en repeticiones te van haciendo mella. (Típicas en la Serralada de Marina) pero llegando a la Muntanya d'Amigó ya podemos distraer la vista con la visión de el Barcelonès y el Mar. Seguimos subiendo hasta llegar al desvío de la Torre del Vigia (si te animas es un buen repecho 500m) nosotros giramos a la izquierda para ir en busca de la Urbanización La Vallençana bajando una pronunciada rampa prolongada y buscando los senderos al llegar a la zona de pinar que nos lleva justo hasta el cruce con la Carretera de Badalona a Montcada (Bv-5011) donde encontramos una zona de bancos que se agradece para tomar una barrita.
Seguiremos por los senderos que hay paralelos por debajo de la urbanización hasta llegar al camino de la Ermita de Sant Onofre y poder ver vistas Badalona-Santa Coloma de Gramenet. Volvemos a tomar el Camí Vell de Montcada y seguiremos hasta que se vuelve pista de nuevo. Una vez alli llegamos a una cruz de caminos. si giramos a la izquierda podremos visitar la Ermita de Sant Climent. si seguimos el sendero podremos visitar el Dolmen. (Recomendado) "Especial precaución con los senderistas que nos encontraremos en este punto, no debemos pensar que vamos solos"
En este cruce seguimos a la derecha continuando por el Camí Vell de Montcada y ya veremos el camino a la derecha que nos lleva al Poblat Ibèric del Puig de Castellar donde hay otro bonito balcón con vistas.
NOTA: Al ser un lugar de interés protegido no es posible acceder en bicicleta hasta el mismo poblado. Debermos atar las bicis (o dejar a un compañero a su cargo y seguir a pie por las escaleras y sumergirnos en la historia del poblado. (Bonitas vistas 360º lo merecen)
Volvemos al descenso "Parte divertida" seguimos por el mismo camino hasta el cruce de Cami Vell de Montcada donde debemos seguir "Recto" buscando un pequeño sendero con entrada entre dos rocas.
NOTA: Es un sendero lleno de ramas y zarzas, estrecho y con algo de piedra suelta y algunos tramos más técnicos donde si no tienes mucha agilidad siempre puedes poner pie al suelo, (o bajar andando) Nadie es cobarde por hacerlo. Este sendero divertido nos lleva hasta la Carretera de la Roca (Bv.5001) junto a La Torre dels Frares (Siglo XVI i XVII) donde cruzamos a la Depuradora de Montcada y ya volvemos de nuevo por el carril bici del Río Besòs. Cruzamos el rio por el Pont de Montcada y seguimos por la Av. Ribera y seguiremos recto hasta el puente (2º) que nos da acceso al Polígono La Ferreria (junto al Campo de Fútbol) que cruzamos el puente sobre el Ríu Ripoll y ya sólo hemos de seguir el curso ascendente del mismo hasta llegar al punto de origen.
Cabe destacar que este sendero es divertido ya que en verano debes esquivar los pinchos de las zarzas a ambos lados y en invierno debes pelear con las raíces mojadas por el sendero que te harán desequilibrar al patinar las ruedas)
Una vez superado el sendero seguiremos ascendiendo con destino la Urbanización La Conrería pasando por la Ermita de Sant Cebrià de Cabanyes, donde es agradable descansar en su balcón de piedra observando las vistas. Tras la breve pausa se sigue subiendo rodeando una zona de viñedos.
NOTA: lo que todos conocíamos como el "Sendero de las piedras y la reja" ya no existe, lo han convertido en una pista forestal allanando su dificultad
Este camino nos lleva a la parte baja de la Urbanización de La Conrería donde iremos escalando por pista forestal y las calles hasta llegar al Albergue de La Conrería donde podremos parar a repostar agua en su fuente, y por que no, tomar un gel que nos va a hacer falta de ahora en adelante....
Aquí empieza la "Zona Dura" siguiendo el GR-92 y podemos ver que las rampas empiezan a ganar cierta entidad de esas que te van a hacer ponerlo todo y echar el pecho al manillar y el culo en la punta del sillín, antes de que nadie se asuste, son rampas duras pero cortas, pero que al venir en repeticiones te van haciendo mella. (Típicas en la Serralada de Marina) pero llegando a la Muntanya d'Amigó ya podemos distraer la vista con la visión de el Barcelonès y el Mar. Seguimos subiendo hasta llegar al desvío de la Torre del Vigia (si te animas es un buen repecho 500m) nosotros giramos a la izquierda para ir en busca de la Urbanización La Vallençana bajando una pronunciada rampa prolongada y buscando los senderos al llegar a la zona de pinar que nos lleva justo hasta el cruce con la Carretera de Badalona a Montcada (Bv-5011) donde encontramos una zona de bancos que se agradece para tomar una barrita.
Seguiremos por los senderos que hay paralelos por debajo de la urbanización hasta llegar al camino de la Ermita de Sant Onofre y poder ver vistas Badalona-Santa Coloma de Gramenet. Volvemos a tomar el Camí Vell de Montcada y seguiremos hasta que se vuelve pista de nuevo. Una vez alli llegamos a una cruz de caminos. si giramos a la izquierda podremos visitar la Ermita de Sant Climent. si seguimos el sendero podremos visitar el Dolmen. (Recomendado) "Especial precaución con los senderistas que nos encontraremos en este punto, no debemos pensar que vamos solos"
En este cruce seguimos a la derecha continuando por el Camí Vell de Montcada y ya veremos el camino a la derecha que nos lleva al Poblat Ibèric del Puig de Castellar donde hay otro bonito balcón con vistas.
NOTA: Al ser un lugar de interés protegido no es posible acceder en bicicleta hasta el mismo poblado. Debermos atar las bicis (o dejar a un compañero a su cargo y seguir a pie por las escaleras y sumergirnos en la historia del poblado. (Bonitas vistas 360º lo merecen)
Volvemos al descenso "Parte divertida" seguimos por el mismo camino hasta el cruce de Cami Vell de Montcada donde debemos seguir "Recto" buscando un pequeño sendero con entrada entre dos rocas.
NOTA: Es un sendero lleno de ramas y zarzas, estrecho y con algo de piedra suelta y algunos tramos más técnicos donde si no tienes mucha agilidad siempre puedes poner pie al suelo, (o bajar andando) Nadie es cobarde por hacerlo. Este sendero divertido nos lleva hasta la Carretera de la Roca (Bv.5001) junto a La Torre dels Frares (Siglo XVI i XVII) donde cruzamos a la Depuradora de Montcada y ya volvemos de nuevo por el carril bici del Río Besòs. Cruzamos el rio por el Pont de Montcada y seguimos por la Av. Ribera y seguiremos recto hasta el puente (2º) que nos da acceso al Polígono La Ferreria (junto al Campo de Fútbol) que cruzamos el puente sobre el Ríu Ripoll y ya sólo hemos de seguir el curso ascendente del mismo hasta llegar al punto de origen.
9 commentaires
You can add a comment or review this trail
I. Robles #PedaleaGordo 6 août 2016
El tiempo de 6h 15 min es debido a que realizamos constantes paradas incluso paramos a cenar en Ripollet a la vuelta sin parar el crono. En 4 h no hay problema para hacerla normal.
Pope076 6 août 2016
si quieres salir de la monotonia tienes que hacer esa ruta,la recomiendo al 100%,es muy divertida y para nada difícil
Jorge w 6 août 2016
Ruta muy chula https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-de-las-ermitas-y-poblado-iberico-castellar-del-puig-14254527/photo-8839149
Jorge w 6 août 2016
Es una ruta ruta muy chula rodeada de naturaleza y paisajes espectaculares
Pope076 6 août 2016
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Modéré
Muy buena ruta..y nocturna tiene su encanto
CarlYtroSBTT 26 nov. 2016
Download!! Gracias por la aportación!
Lagodolo 23 févr. 2020
I have followed this trail vérifié View more
Information
Easy to follow
Scenery
Modéré
Hola.Ayer hice esta ruta y me ha gustado mucho.La bajada del poblat Ibèric ya la había hecho caminando pero en bici es más divertida.Gracias por compartirla!Saludos
I. Robles #PedaleaGordo 23 févr. 2020
@Lagodolores20 Me alegra que la hayas disfrutado. No se como estaría la bajada con las últimas lluvias . Saludos y pedaladas
Lagodolo 23 févr. 2020
La bajada seca pero algún que otro barrizal por el camino.Pero factible.